Quienes Somos
AICAV fundada en 1999, es la Asociación, sin ánimo de lucro, de los Artistas Visuales del ámbito de toda la Comunidad Autónoma Canaria. AICAV se siente orgullosa de tener a Martín Chirino como Presidente de Honor, lo que significa el respaldo de uno de los artistas españoles más relevantes de los últimos tiempos…
Leer MásNuestros Objetivos
Reivindicar la dignidad y el respeto que se merece la profesión por parte de la sociedad civil, de las diferentes administraciones y del ámbito educativo, así como promover la utilidad y funcionalidad del arte y la educación artística.
Representar los intereses del colectivo de artistas ante cualquier institución…
Servicios
Servicio Jurídico: Nuestro servicio de asistencia jurídica, asesorará a los socios ante cualquier contingencia legal, referente a la profesión, en la que se vean incurridos, así como trasladar a VEGAP (Visual Entidad Gestora de los Derechos de Autor) cuantas reclamaciones puedan surgir en el ámbito de la defensa de los derechos de autor…
Leer Más
COMUNICADO DE AICAV
En la asamblea de 11 diciembre de 2018, convocada para la elección de nueva Junta Directiva, ante la ausencia de candidaturas y la irrevocable dimisión de la junta presidida por Leopoldo Emperador, quedaban únicamente dos opciones: 1. la disolución de AICAV y 2. la constitución de una comisión gestora que diera una continuidad administrativa de seis meses a la asociación, siendo posible la presentación de nuevas candidaturas a la Junta Directiva durante esa prórroga.
Después de un largo debate entre los asistentes y ante la cada vez más inminente posibilidad de disolver la asociación por ausencia de candidaturas, habiéndose postulado dos socios presentes en la asamblea a ocupar secretaría y tesorería, asumí la responsabilidad de la presidencia de la gestora con el único compromiso de darle una prórroga a la existencia de AICAV, gestionar los asuntos corrientes y convocar elecciones a nueva junta directiva en seis meses, es decir mayo 2019.
La gestión de la junta saliente presidida por Leopoldo Emperador, a la que he pertenecido desde que Leopoldo se hizo cargo de la asociación, confirmó el valor de AICAV al lograr con su esfuerzo continuado dar una solución al viejo problema aduanero del Arte en Canarias, con las aduanas española y europea; logro que se ha plasmado en el artículo 25 bis del nuevo REF publicado en el BOE del 6 de noviembre de 2018.
Para el éxito de esa gestión desde AICAV, fue fundamental la tenacidad y convicción de Leopoldo, que consiguió aunar voluntades dentro y fuera de la asociación, contando con la colaboración inestimable de dos personas no- artistas, Juana María Santana y Sonia Mauricio, ambas procedentes del mundo del Derecho pero con sensibilidad y compromiso con la Cultura, que ofrecieron generosamente su tiempo y conocimientos. Ese éxito no debía quedar ensombrecido por una disolución casi simultánea de la asociación, precisa y paradójicamente, por la falta de sensibilidad y compromiso de las mismas personas beneficiadas de tal logro.
Sin duda el logro de superar las barreras aduaneras es un bien para la comunidad del Arte en Canarias que se ha conseguido desde AICAV en beneficio de todos. Creo sea ejemplo suficiente para convocar la solidaridad entre eso que denomino la “comunidad Arte”, superar el escepticismo e indiferencia, y sirva para estimular un mínimo compromiso por parte del sector, las personas que nos dedicamos a la creación, ante los nuevos retos por lograr: Estatuto del Artista que contemple legalmente la particularidad de nuestra profesión; Ley de Mecenazgo; políticas que activen el mercado del arte que es lo que realmente sostiene y genera el tejido creativo, etc… tantos retos como se consideren, pero que para lograrlo hay que articularlo desde el asociacionismo.
Creo que esto es razón suficiente para sumarse a AICAV, asociándose, o participando de algún modo, y tomar la iniciativa para generar desde el mismo sector, el entorno profesional que tanto se reivindica en foros privados como públicos; son nuestras necesidades las que han de satisfacerse, pero, obviamente con nuestra participación y compromiso en la resolución de ello.
Como presidente de la gestora, compuesta también por Ángel del Barrio en la secretaría y Alberto González Pulido en la tesorería (que seamos todos hombres no fue una elección, sino el producto de la falta de opciones al no presentarse candidatura femenina para ocupar responsabilidad en la gestora), invito a todas las personas que conforman la Comunidad Arte a participar, a sumarse a la asociación, a darle cuerpo por cantidad, y mente por cualidad, pues con más apoyos, más fuerza, se podrá ir logrando objetivos, para lo que es necesario preparar candidaturas a nueva junta directiva, y superar este estadio de tránsito que es la Gestora que solo tiene capacidad y objetivo para gestionar los asuntos corrientes y convocar nuevas elecciones en plazo máximo de seis meses. Finalizado ese plazo, si no hay candidaturas, se procedería a la disolución de la asociación… y a seguir cada uno por su cuenta, lo que quizá pueda ser menos oneroso para los que de algún modo le hemos dedicado tiempo y energía a la asociación… pero seguro, nada de lo ansiado se logrará, a no ser que de rebote recibamos el beneficio por la dedicación y esfuerzo de otras personas en otras asociaciones del territorio nacional.
Que exista una representación legítima de la profesión en tanto que entidad jurídica que tenga capacidad para conformar el entorno socio-político-económico en el que trabajamos, que se tenga conciencia de pertenencia a una profesión y por tanto se implique en ello, depende del compromiso de cada uno de nosotros y nosotras y de la suma de nuestras voluntades.
Esperando por ello el apoyo a AICAV y, en cualquier caso, agradeciendo que hayan llegado en la lectura de este comunicado hasta su final,
Les saluda cordialmente
Manolo González, escultor
Presidente de la Gestora de AICAV