- Reivindicar la dignidad y el respeto que se merece la profesión por parte de la sociedad civil, de las diferentes administraciones y del ámbito educativo, así como promover la utilidad y funcionalidad del arte y la educación artística.
- Representar los intereses del colectivo de artistas ante cualquier institución pública o privada, aparato legislativo, agentes del mercado y mediadores culturales.
- Defender la consideración y tratamiento de los artistas visuales como profesionales remunerados en todos los proyectos públicos o privados en los que intervengan con su obra o conocimientos.
- Participar e intervenir en el debate y negociación de las mejoras del marco legal que afecten a la profesión, como tener voz cualificada en el diseño de las políticas culturales, en lo que a nuestra profesión se refiere.
Otro objetivo que esta junta se propone conseguir, es el extenderse a todo el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, teniendo representantes en cada una de las islas. No desdeñamos que la tarea será ardua debido a la singularidad de nuestro fragmentado territorio, pero AICAV es, según se define en sus estatutos fundacionales, la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales.
De vital importancia será, por tanto, para esta nueva junta, dar un gran protagonismo a la comunicación entre los socios y la sociedad. Para ello, nuestros esfuerzos irán dirigidos hacia la potenciación de las redes sociales: página web, blog, Facebook…, donde se establezcan los vínculos de una comunicación interna (que deseamos sea bidireccional), entre los socios y esta junta, y es por ello que solicitamos a los socios que actualicen sus direcciones de correo electrónico.
Es parte, también, de este nuevo proyecto, el crear un banco de imágenes de la obra de los artistas asociados. Un banco que sirva de promoción e incluso de obtención de recursos económicos para los autores, en función de su utilización, siempre teniendo en cuenta los derechos de autor que la ley ampara.
AICAV retomará sus contactos, colaboraciones y compromisos adquiridos anteriormente, con las diferentes asociaciones de artistas del territorio nacional y de la Unión (Federación de asociaciones de artistas visuales) para mejorar, en un esfuerzo conjunto, las condiciones laborales que nuestra profesión sufre y demanda en estos tiempos actuales de recortes y de desprotección.
Del mismo modo, se mantendrán los contactos y la colaboración con VEGAP, que vela por los nuestros en cuanto a las leyes de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor.
Así mismo, comentar que ser socio de AICAV, y estar al día en la cuota, significa tener el carnet de socio que, mediante la presentación del mismo, y por los acuerdos suscritos por la UNIÓN de Asociaciones de Artistas Visuales, da derecho a la entrada libre a museos y centros de arte de España y Europa.
Iniciaremos, también, los contactos necesarios para establecer colaboraciones con las diferentes instituciones culturales, públicas y privadas de todo el archipiélago, en relación con todas aquellas actividades culturales que conjuntamente podamos organizar. La presencia en la sociedad civil es de vital importancia para esta nueva junta.
Desde AICAV, esperamos y trabajaremos para que se inaugure una nueva y fructífera relación entre los artistas visuales canarios y la sociedad en la que desarrollamos nuestro trabajo creativo.