
¿Porqué un taller de arte y debate?
La realidad artística de Canarias, por su lejanía, adolece de contacto y presencia en los entornos de la primera línea del Arte donde se generan relaciones e intercambio de estéticas e ideas y donde se partícipa de las grandes exposiciones, foros de debate y encuentros con autores y autoras de relevancia y actualidad en el ámbito nacional e internacional.
Ante el interés de la Fundación ACUORUM en participar en la creación de un entorno mejorado para la cultura en Canarias, y apoyar a la juventud creadora, AICAV organiza encuentros e intercambios con autoras y autores así como con teóricas y teóricos de plena actualidad para que acerquen al mayor número de jóvenes autores y autoras y estudiantes locales de arte los debates e inquietudes que se están generando y manteniendo en entornos culturales de mayor alcance que los del archipiélago.
Nada hay más justificado que la inversión en educación y formación. Valga como ejemplo la satisfactoria experiencia anterior de los Talleres de Arte Actual de la década de los 80 (¡han pasado más de 30 años!), que supieron desarrollar en grupos de estudiantes, autoras y autores locales las sinergias y estímulos apropiados para aquella generación de la que emergieron artístas hoy en día principales en el panorama local. Es por ello que sirven de antecedente para propiciar, también en esta ocasión, lo que podría ser una gran oportunidad para nuestros jóvenes y enriquecerse con las enseñanzas y la convivencia con autores, autoras, pensadores y pensadores de referencia en el momento actual.
Leopoldo Emperador Altzola, Presidente de AICAV
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 10 DE MAYO.
PDF - BASES DEL TALLER ACUORUM DE ARTE Y DEBATE
PDF - TRIPTICO DEL TALLER DE ARTE Y DEBATE
Herminio Álvarez

+ CURRICULUM - HERMINIO ÁLVAREZ
HERMINIO ÁLVAREZ
Exposiciones Individuales
ESPAÑA
- 1992 Casas de Cultura. La Caridad, Navia, Tapia de Casariego, Castrillón y Castillo de Valdés, Salas.
- 1993 Galería Benedet. Oviedo.
- Galería Amaga. Avilés.
- 1994 Galería Cornión. Gijón.
- 1995 Hospital de Jarrio. Navia.
- Galería José Cataluña. Santander.
- 1996 Casa de Cultura. La Caridad. Liceo. Betanzos.
- 1997 Galería Benedet. Oviedo.
- Galería Amaga. Avilés.
- Galería José Cataluña. Santander.
- 1998 Galería Vértice. Oviedo.
- Museo de La Rioja. Logroño.
- 1999 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Gijón.
- 2000 Museo Barjola. Gijón.
- Galería Vértice. Oviedo.
- 2002 Casa de Cultura. Vegadeo.
- Instituto Marqués de Casariego. Tapia de Casariego.
- 2003 Galería Vértice. Oviedo.
- Casa de Cultura. La Caridad.
- Galería Caracol. Valladolid.
- 2004 Pedro Peña Art Gallery. Marbella.
- 2005 Galería Vértice. Oviedo..
- 2006 Escultura pública para «La senda de los 12 puentes». Vegadeo.
- Galería Toro. Granada.
- Galería Pedro Torres. Logroño.
- 2008 Galería Gema Llamazares. Gijón.
- «La levedad de la forma», Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo
- 2009 “Materia Gris” Galería Cayón, Madrid
- 2010 “Herminio. Ingravidez”, Galería Cayón, Madrid
- Exposición, Calle Castelló, Madrid (coincidente con ARCO 10) Galería Cayón, Madrid
2011 «E pur si muove», Galería Gema Llamazares, Gijón, Asturias (Del 24 de febrero al 26 de marzo) - 2012 Galería Cayón, Madrid
- “Geometría del Espacio”. Centro Niemeyer. Avilés. Asturias.
- 2014 Galería Cayón, Madrid
- 2016 «Herminio», Galería Aurora Vigil-Escalera, Gijón, Asturias (desde el 11 de marzo hasta el 26 de abril)
JAPÓN
- 2006 Galería Sudoh Museum. Tokio.
ESTADOS UNIDOS
- 2007 Art Miami. Miami.
- 2014 Logistic Fine Arts, Miami
FRANCIA
- Galería Nmariño. París.
Exposiciones Colectivas
- 1992 «Encuentros 92». Instalaciones de Peugeot. Cerdeño. Oviedo. Asturias. España.
- 1993 Galería Benedet. Oviedo. Asturias. España. «40 propuestas para el 94».
Museo Diocesano Santa Clara. Moguer. Huelva. España. - 1994 Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España.
Centro Asturiano. Oviedo. Asturias. España. - 1995 Galería Amaga. Avilés. Asturias. España.
Galería Benedet. Oviedo. Asturias. España. - 1997 Grupo «Panta Rei». Galería José Cataluña. Santander. Cantabria. España.
Grupo «Panta Rei». Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España. Escultores asturianos de la década de los 40 y 50 (itinerante).
Feria Internacional de Arte de Gante. Bélgica.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Museo Barjola. Gijón. Asturias. España. - 1998 Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Sala Faovedic Lorian. Francia.
Museo de Antropología (antiguo Meac), Sala Millares. Madrid. España.
Feria Art Internacional NY98. New York. Estados Unidos.
Grupo «Panta Rei». Centro Cultural «Torre Vella». Salou. Tarragona. España. - 1999 Arco 99. Madrid. España.
IV Foro Atlántico de Arte Contemporáneo. Pontevedra. España. - 2000 Arco 2000. Madrid. España.
Art Bruselas. Bruselas. Bélgica.
Art Fia. Caracas. Venezuela.
VII Certamen San Agustín de Cerámica. «Pintar con tierra y fuego».
Casa de Cultura. Avilés. Asturias.
España. Art San Francisco. San Francisco. Estados Unidos. - 2001 Feria de Arte Fil 01. Lisboa. Portugal.
Feria de Arte Toronto. Canadá.
Feria de Arte Bolonia. Alemania.
Feria de Arte Palm Beach. Estados Unidos.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Arco 01. Madrid. España. «Occidente próximo».
Cajastur. (itinerante).
Galería Fernando Pradilla. Madrid. España. - 2002 Arco 02. Madrid. España.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España.
Feria de Arte Fil 02. Lisboa. Portugal.
Galería Fernando Pradilla. Madrid. España.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Edificio Histórico. Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España. - 2003 Arco 03. Madrid. España.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España.
Feria de Arte Fil 03. Lisboa. Portugal. - 2004 Arco 04. Madrid. España.
- 2005 Arco 05. Madrid. España.
- 2006 «Extramuros 2006», Museo Antón, Candás, Asturias
- 2008 Diagonal, Galería Cayón. Madrid
Gema Llamazares, Gijón.
Guillermina Caicoya. Oviedo.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España. - 2009 «Materia Gris». Galería Cayón.
- 2010 ARCO 10, Madrid (con la Galería Cayón)
- 2012 II Feria Arte Oviedo, Feria de arte contemporáneo, Plaza de Trascorrales, Oviedo, Asturias (con la Galería Gema Llamazares) (del 27 al 30 de septiembre)
- 2013 ARCO 13, Madrid (con la Galería Cayón)
Galería Van Dyck, Gijón. - 2014 ARCO 2014 (con la Galería Cayón)
«25 en 25. Entre dos siglos», Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias (junio – agosto) (con «Tensión») - 2015 ARCO 2015 (con la Galería Cayón)
Art Madrid 2015
Art Marbella 2015 - 2016 30 + 1 – Galería Aurora Vigil.
ARCO 2016 (con la Galería Cayón)
Art Madrid, 11ª Feria de Arte Contemporáneo, Madrid (con la Galería Aurora Vigil-Escalera) (del 24 al 28 de febrero)
EN SILENCIO, Herminio, Lisardo, Pablo Armesto, e Izaskum Escandón, del 30 de Septiembre al 31 de Octubre de 2016.
Art Marbella 2016
Colecciones
- Museo de La Rioja. Logroño. La Rioja. España.
- Colección Dobe. New York. Estados Unidos.
- Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo. Asturias. España.
- Fundación Príncipe de Asturias. Oviedo. Asturias. España.
- Colección Masaveu. Oviedo. Asturias. España.
- Ayuntamiento de Oviedo. Asturias. España.
- Ayuntamiento de Gijón. Asturias. España.
- Parc Art. Girona. España.
- Ayuntamiento de Vegadeo. Asturias. España.
- Colección Marcel Scheiner. Carolina del Sur. Estados Unidos.
- Colección Ichiro Sudo. Tokio. Japón.
- Colección Peter Vardy. Chicago. Estados Unidos.
- Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.
En la escultura española contemporánea, la obra de Herminio constituye una refinada y sugestiva singularidad. Estamos ante el creador de un exclusivo y muy sutil proyecto escultórico que, basado en la actuación invisible para el espectador de imanes y contrapesos, incluye el dotar a sus obras de un ejercicio de equilibrios y tensiones que resulta fascinante y es por completo innovador.
Podemos considerarle como el fundador de un nuevo concepto de escultura potencialmente dinámica como tributaria de fuerzas que facultan a la piezas por él creadas para modificar particularidades como la verticalidad, la centralidad, la estabilidad o el apoyo de la pieza sobre el suelo propias de la escultura tradicional o convencional.
Una invención que hace algún tiempo me permití denominar minimalismo magnético, atendiendo por una parte a las fuerzas físicas que proporcionan a las obras su desequilibrada armonía y potencial cinético y por otra a la voluntad abstracta y el orden, simetría y pureza que también las caracterizan.
Rubén Suárez

+ CURRICULUM - RUBEN SUAREZ
RUBEN SUAREZ (Mieres, 1936)
RUBEN SUAREZ (Mieres, 1936).
Estudios de bachillerato en Mieres y posteriormente de Periodismo, Publicidad y Relaciones Publicas en Madrid. Titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en distintos periodicos de Oviedo, especialmente en «La Nueva España» como Redactor y Redactor Jefe. Fue Vicepresidente y Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo.
Paralelamente al periodismo generalista, dedico buena parte de su actividad profesional al periodismo cultural. Primero como crítico literario pero muy pronto dedicado a la crítica de arte, en varias publicaciones aunque sobre todo y desde hace mas de treinta años en las páginas de «La Nueva España» y en su suplemento «Cultura». Decano de la crítica de arte en Asturias, ha sido comisario de numerosas e importantes exposiciones individuales y colectivas, conferenciante, impulsor de ferias, bienales y certamenes de arte y jurado habitual de los mismos y autor de varios libros e innumerables textos para catálogos, críticas de arte y artículos sobre temas artisticos.
Fue miembro de la Asociacion Nacional de Críticos de Arte hasta su extinción, y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y temporalmente de la de Madrid. Es académico correspondiente de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando de Madrid, como «competente en arte».
Estudios de bachillerato en Mieres y posteriormente de Periodismo, Publicidad y Relaciones Publicas en Madrid. Titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en distintos periodicos de Oviedo, especialmente en «La Nueva España» como Redactor y Redactor Jefe. Fue Vicepresidente y Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo.
Paralelamente al periodismo generalista, dedico buena parte de su actividad profesional al periodismo cultural. Primero como crítico literario pero muy pronto dedicado a la crítica de arte, en varias publicaciones aunque sobre todo y desde hace mas de treinta años en las páginas de «La Nueva España» y en su suplemento «Cultura». Decano de la crítica de arte en Asturias, ha sido comisario de numerosas e importantes exposiciones individuales y colectivas, conferenciante, impulsor de ferias, bienales y certamenes de arte y jurado habitual de los mismos y autor de varios libros e innumerables textos para catálogos, críticas de arte y artículos sobre temas artisticos.
Fue miembro de la Asociacion Nacional de Críticos de Arte hasta su extinción, y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y temporalmente de la de Madrid. Es académico correspondiente de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando de Madrid, como «competente en arte».
GALERÍA DE IMÁGENES
CURRICULUM - HERMINIO ÁLVAREZ
HERMINIO ÁLVAREZ
Exposiciones Individuales
ESPAÑA
- 1992 Casas de Cultura. La Caridad, Navia, Tapia de Casariego, Castrillón y Castillo de Valdés, Salas.
- 1993 Galería Benedet. Oviedo.
- Galería Amaga. Avilés.
- 1994 Galería Cornión. Gijón.
- 1995 Hospital de Jarrio. Navia.
- Galería José Cataluña. Santander.
- 1996 Casa de Cultura. La Caridad. Liceo. Betanzos.
- 1997 Galería Benedet. Oviedo.
- Galería Amaga. Avilés.
- Galería José Cataluña. Santander.
- 1998 Galería Vértice. Oviedo.
- Museo de La Rioja. Logroño.
- 1999 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Gijón.
- 2000 Museo Barjola. Gijón.
- Galería Vértice. Oviedo.
- 2002 Casa de Cultura. Vegadeo.
- Instituto Marqués de Casariego. Tapia de Casariego.
- 2003 Galería Vértice. Oviedo.
- Casa de Cultura. La Caridad.
- Galería Caracol. Valladolid.
- 2004 Pedro Peña Art Gallery. Marbella.
- 2005 Galería Vértice. Oviedo..
- 2006 Escultura pública para «La senda de los 12 puentes». Vegadeo.
- Galería Toro. Granada.
- Galería Pedro Torres. Logroño.
- 2008 Galería Gema Llamazares. Gijón.
- «La levedad de la forma», Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo
- 2009 “Materia Gris” Galería Cayón, Madrid
- 2010 “Herminio. Ingravidez”, Galería Cayón, Madrid
- Exposición, Calle Castelló, Madrid (coincidente con ARCO 10) Galería Cayón, Madrid
2011 «E pur si muove», Galería Gema Llamazares, Gijón, Asturias (Del 24 de febrero al 26 de marzo) - 2012 Galería Cayón, Madrid
- “Geometría del Espacio”. Centro Niemeyer. Avilés. Asturias.
- 2014 Galería Cayón, Madrid
- 2016 «Herminio», Galería Aurora Vigil-Escalera, Gijón, Asturias (desde el 11 de marzo hasta el 26 de abril)
JAPÓN
- 2006 Galería Sudoh Museum. Tokio.
ESTADOS UNIDOS
- 2007 Art Miami. Miami.
- 2014 Logistic Fine Arts, Miami
FRANCIA
- Galería Nmariño. París.
Exposiciones Colectivas
- 1992 «Encuentros 92». Instalaciones de Peugeot. Cerdeño. Oviedo. Asturias. España.
- 1993 Galería Benedet. Oviedo. Asturias. España. «40 propuestas para el 94».
Museo Diocesano Santa Clara. Moguer. Huelva. España. - 1994 Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España.
Centro Asturiano. Oviedo. Asturias. España. - 1995 Galería Amaga. Avilés. Asturias. España.
Galería Benedet. Oviedo. Asturias. España. - 1997 Grupo «Panta Rei». Galería José Cataluña. Santander. Cantabria. España.
Grupo «Panta Rei». Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España. Escultores asturianos de la década de los 40 y 50 (itinerante).
Feria Internacional de Arte de Gante. Bélgica.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Museo Barjola. Gijón. Asturias. España. - 1998 Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Sala Faovedic Lorian. Francia.
Museo de Antropología (antiguo Meac), Sala Millares. Madrid. España.
Feria Art Internacional NY98. New York. Estados Unidos.
Grupo «Panta Rei». Centro Cultural «Torre Vella». Salou. Tarragona. España. - 1999 Arco 99. Madrid. España.
IV Foro Atlántico de Arte Contemporáneo. Pontevedra. España. - 2000 Arco 2000. Madrid. España.
Art Bruselas. Bruselas. Bélgica.
Art Fia. Caracas. Venezuela.
VII Certamen San Agustín de Cerámica. «Pintar con tierra y fuego».
Casa de Cultura. Avilés. Asturias.
España. Art San Francisco. San Francisco. Estados Unidos. - 2001 Feria de Arte Fil 01. Lisboa. Portugal.
Feria de Arte Toronto. Canadá.
Feria de Arte Bolonia. Alemania.
Feria de Arte Palm Beach. Estados Unidos.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Arco 01. Madrid. España. «Occidente próximo».
Cajastur. (itinerante).
Galería Fernando Pradilla. Madrid. España. - 2002 Arco 02. Madrid. España.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España.
Feria de Arte Fil 02. Lisboa. Portugal.
Galería Fernando Pradilla. Madrid. España.
Galería Vértice. Oviedo. Asturias. España.
Edificio Histórico. Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España. - 2003 Arco 03. Madrid. España.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España.
Feria de Arte Fil 03. Lisboa. Portugal. - 2004 Arco 04. Madrid. España.
- 2005 Arco 05. Madrid. España.
- 2006 «Extramuros 2006», Museo Antón, Candás, Asturias
- 2008 Diagonal, Galería Cayón. Madrid
Gema Llamazares, Gijón.
Guillermina Caicoya. Oviedo.
Arte Santander. Santander. Cantabria. España. - 2009 «Materia Gris». Galería Cayón.
- 2010 ARCO 10, Madrid (con la Galería Cayón)
- 2012 II Feria Arte Oviedo, Feria de arte contemporáneo, Plaza de Trascorrales, Oviedo, Asturias (con la Galería Gema Llamazares) (del 27 al 30 de septiembre)
- 2013 ARCO 13, Madrid (con la Galería Cayón)
Galería Van Dyck, Gijón. - 2014 ARCO 2014 (con la Galería Cayón)
«25 en 25. Entre dos siglos», Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias (junio – agosto) (con «Tensión») - 2015 ARCO 2015 (con la Galería Cayón)
Art Madrid 2015
Art Marbella 2015 - 2016 30 + 1 – Galería Aurora Vigil.
ARCO 2016 (con la Galería Cayón)
Art Madrid, 11ª Feria de Arte Contemporáneo, Madrid (con la Galería Aurora Vigil-Escalera) (del 24 al 28 de febrero)
EN SILENCIO, Herminio, Lisardo, Pablo Armesto, e Izaskum Escandón, del 30 de Septiembre al 31 de Octubre de 2016.
Art Marbella 2016
Colecciones
- Museo de La Rioja. Logroño. La Rioja. España.
- Colección Dobe. New York. Estados Unidos.
- Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo. Asturias. España.
- Fundación Príncipe de Asturias. Oviedo. Asturias. España.
- Colección Masaveu. Oviedo. Asturias. España.
- Ayuntamiento de Oviedo. Asturias. España.
- Ayuntamiento de Gijón. Asturias. España.
- Parc Art. Girona. España.
- Ayuntamiento de Vegadeo. Asturias. España.
- Colección Marcel Scheiner. Carolina del Sur. Estados Unidos.
- Colección Ichiro Sudo. Tokio. Japón.
- Colección Peter Vardy. Chicago. Estados Unidos.
- Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.
CURRICULUM - RUBEN SUAREZ
RUBEN SUAREZ (Mieres, 1936)
Estudios de bachillerato en Mieres y posteriormente de Periodismo, Publicidad y Relaciones Publicas en Madrid. Titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en distintos periodicos de Oviedo, especialmente en «La Nueva España» como Redactor y Redactor Jefe. Fue Vicepresidente y Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo.
Paralelamente al periodismo generalista, dedico buena parte de su actividad profesional al periodismo cultural. Primero como crítico literario pero muy pronto dedicado a la crítica de arte, en varias publicaciones aunque sobre todo y desde hace mas de treinta años en las páginas de «La Nueva España» y en su suplemento «Cultura». Decano de la crítica de arte en Asturias, ha sido comisario de numerosas e importantes exposiciones individuales y colectivas, conferenciante, impulsor de ferias, bienales y certamenes de arte y jurado habitual de los mismos y autor de varios libros e innumerables textos para catálogos, críticas de arte y artículos sobre temas artisticos.
Fue miembro de la Asociacion Nacional de Críticos de Arte hasta su extinción, y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y temporalmente de la de Madrid. Es académico correspondiente de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando de Madrid, como «competente en arte».