LA ASOCIACIÓN ISLAS CANARIAS DE ARTISTAS VISUALES (AICAV) fue fundada en Las Palmas de Gran Canaria en 1999, constituyéndose como la legítima representante de los artistas visuales de Canarias. Actualmente, AICAV, detenta, a su vez, la vicepresidencia de la refundada UNIÓN DE ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS DE ESPAÑA, confederación de asociaciones y colectivos de artistas contemporáneos del Estado Español, que trabaja, junto al Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), en las mejoras legales de los creadores españoles, en los aspectos legislativos que afectan a los profesionales del arte en España.
AICAV desde 2014 afronta una nueva etapa, en la que es más necesaria que nunca como interlocutor válido a la hora de resolver nuestros problemas. Bien es cierto que somos un sector dado al individualismo, que en nada ha favorecido la cohesión profesional a la hora de reivindicar lo que nos corresponde, lo cual es nuestra responsabilidad superar. Creemos que es objetivo principal, en tanto que asociación, aunar esfuerzos en beneficio de nuestra profesión, que actualmente se encuentra ante retos de vital importancia para el natural desarrollo de la misma:
Representar los intereses del colectivo de artistas ante cualquier institución pública o privada, aparato legislativo, agentes del mercado y mediadores culturales.
Defender la consideración y tratamiento de los artistas visuales como profesionales remunerados en todos los proyectos públicos o privados en los que intervengan con su obra o conocimientos.
Participar e intervenir en el debate y negociación de las mejoras del marco legal que afecten a la profesión y en el diseño de las políticas culturales.
Promover la utilidad y funcionalidad del arte y la educación artística.
Otro objetivo es el extenderse a todo el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, teniendo representantes en cada una de las islas. AICAV es, según se define en sus estatutos fundacionales, la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales.
AICAV organiza actividades para el colectivo de artistas y cualquier persona interesada, como son cursos específicos, tertulias culturales con temáticas trasversales, tan enriquecedoras estética como intelectualmente, así como ofrece un espacio físico y social de encuentro entre artistas.
AICAV como representación de los artistas canarios, actualmente lleva a cabo negociaciones con el Gobierno de Canarias para la supresión de las trabas aduaneras que tanto perjuicio está causando al arte en Canarias y al natural desarrollo del mismo, no permitiendo la libre movilidad e intercambio de iniciativas individuales o colectivas, y siendo esto un agravante para la creación de un mercado estable de arte en nuestro archipiélago.
También, AICAV, actualmente, representa a los artistas canarios en la Mesa Sectorial, Organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para la actualización del Plan Canario de cultura de 2011, para el cual hemos propuesto se tomen iniciativas legislativas en materias tan sensibles como:
1.- Educación; 2.- Consideración y tratamiento de los artistas visuales como profesionales remunerados: 3.- Incentivos fiscales al mercado del arte; 4.- Ley de Mecenazgo; 5.- Supresión de las barreras aduaneras a la libre movilidad del arte entre Canarias-España-Europa-Canarias; 6.- Presencia de la Cultura en la RTVC: 7.- Apoyo económico y de coordinación de los diferentes Centros de Arte y Fundaciones culturales de Canarias; 8.- Memoria (Centro de Documentación Digitalizado); 9.- Implantar Oficinas de la agencia gubernamental Canarias en Red en cada una de las islas y en crear en Madrid una oficina de Promoción Cultural; 10.- Fomento de la Concurrencia Competitiva en detrimento de la adjudicación directa; 11.- Ficha económica en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para ayuda de las Asociaciones Profesionales; 12.- Selección por concurso de profesionales para los cargos de gestión cultural del Gobierno Canario.
Todas estas propuestas, se ha exigido que sean CANDELARIZADAS, SUPERVISADAS Y EVALUADAS por los diferentes colectivos profesionales de la cultura para que el futuro Plan de Cultura de Canarias no sea un objetivo en sí mismo sino el instrumento de gestión que active el Sector.
Estas propuestas e iniciativas que AICAV lleva adelante en representación de los artistas visuales de Canarias, serían más efectiva si el colectivo de artistas del archipiélago se sumara a este proyecto que actualmente, con la generosidad y el compromiso de un reducido grupo de artistas, se lleva a cabo.
Así pues, solicitamos a los artistas visuales canarios, que para poder continuar con nuestra iniciativa y presión, se sumen al proyecto de AICAV por la módica cuota de 66 euros anuales. Más que la cantidad económica de dicha cuota, nuestra fuerza residiría en la NÓMINA de artistas pertenecientes a la Asociación.
Para asociarse a AICAV, rellenar el formulario y seguir los pasos que figuran en:
http://aicav.es/tipos-de-socios/
Leopoldo Emperador.
Presidente de AICAV